En lo que va de año escolar, casi todo de lo que hablamos esta relacionado con la calidad de la comida que se sirve, como esta elaborada y lo bien o mal que nuestros niños/as toman la comida. Sin embargo creo que estamos dejando de lado, o por lo menos no le estamos prestando la atención que se merece, al hecho de que una vez que los niños/as se sientan a la mesa, deberían tener una serie de comportamientos y hábitos correctos de actuación.
Los niños pasan por etapas, por picos de crecimiento, por épocas en las que tienen más o menos hambre en función de si es verano o invierno, de si hace calor o frío, de si están malitos o haciendo mucho deporte, en ocasiones me parece que engullen la comida y en otros momentos, las cenas o las comidas se hacen eternas porque tardan demasiado en comerse lo que hay en el plato.
Los niños suelen ser más lentos comiendo que los adultos, y de hecho es beneficioso para su digestión y la asimilación de nutrientes que no se coma muy rápido sino que se mastique bien la comida antes de deglutirla. Sin embargo, tampoco es bueno que las comidas se alarguen demasiado.
Como término medio, se recomienda que los tiempos de las comidas de niños entre los 2 y los 10 años sean los siguientes:
– Desayuno y merienda: entre 25 y 30 minutos.
– Comida y cena: en torno a 45 minutos.
Hábitos,conductas de actuación y tiempo a la hora de las comidas
Por supuesto, no se pretende que te lleves un cronómetro a la mesa para que calcules el tiempo que tarda el pequeño en comer y controles que los tiempos sean exactos. Se trata de los valores aproximados de lo que es recomendable para asegurar una digestión adecuada.
- Explícarle con expresiones sencillas y adaptadas a su edad cuánto tiempo debe tardar en cada comida y por qué es bueno respetar unos horarios.
- Puedes señalarle un reloj y decirle hasta cuándo tiene tiempo, esto es solo una pauta aproximada, pero al niño le valdrá para hacerse una idea de lo que le pides.
- Si ves que tarda mucho y remolonea, quítale el plato. No le dejes horas y horas sentado esperando a que acabe.
- Si es pequeño y aún no se maneja bien con los cubiertos, córtale la comida en trozos pequeños y ayúdale cuando sea necesario.
- Cuando comas evita hablar demasiado (no significa que no se pueda hablar), pues al abrir la boca mientras comes tomas aire, y esto llena de gas tu estómago, además de que la comida no se ensaliva correctamente.
- Cuando comas procura guardar silencio, y evita discusiones o temas difíciles en este momento.
- Mastica al menos 10 veces el alimento, al principio quizá te dé un poco de gracia estar contando las veces que estas masticando, pero si lo haces no solo trituraras mejor el alimento sino que tu atención estará en el comer y se aprovechar mejor el alimento
Menú martes día 13 de Diciembre
Crema de verduras / Merluza a la gallega / Natilla
- Crema de verduras de niña de primaria del Ceip As Mercedes
Menú alternativo para dietas e intolerancias
Crema de verduras y dos tipos de dietas, todas ellas de infantil
Huevo y Pescado: Crema de verduras / Pechuga de pollo con patatas asadas / Natilla
Pescado: Crema de verduras / Pechuga de pollo con patatas asadas / Natilla
Lactosa: Crema de verduras / Merluza a la gallega / Natilla (apta lactosa)
Astringentes: Crema de zanahoria / Merluza cocida con cachelos / Natilla
Dieta blanda: Crema de verduras / Turmix de patata verdura y merluza / Natilla
El resto de dietas e intolerancias tomaran el menú establecido para el día de hoy sin modificación alguna.
Impresiones:
Primer plato: Dentro de las cremas que suministra la empresa de catering, que como sabéis las comen muy bien, esta es posiblemente la que mas les gusta. Estaba muy bien de sabor, en este caso no estaba para nada sosa y la aceptacion por parte de los niños/as ha sido buena, si bien para en mi, debería estar algo mas espesa. Normalmente en este tipo de platos, no suelen repetir, salvo casos puntuales, pero para que se considere que tiene muy buena aceptación, lo que valoro, es que coman todo lo que se les ponga en el plato y en un tiempo relativamente corto, lo que significa que no has estado constantemente diciéndoles a los niños/as que coman.
La cantidad de crema servida por la empresa ha sido muy alta y la temperatura del primero de los dos platos a la hora de servirse ha sido de 83.3º
Segundo plato: Tratándose de pescado, como os podéis imaginar, siempre les cuesta comerlo, aunque luego cuando estas con ellos y consigues que aquellos niños/as que no están comiendo, prueben un bocado, sean ellos mismos los que te digan…. «¡¡¡esta bueno!!!».
Con esto lo que os quiero decir, es que el habito hace al monje y si acostumbramos a los niños/as a comer de todo, siempre van a poner menos pegas con cualquier tipo de alimento. En cuanto al sabor, estaba bastante buena y acompañada de la patata y la ajada lo hacían bastante rico.
Postre: Se ha cambiado el postre que se tenia previsto dar en el dia de hoy, debido a que la empresa que suminstra los lácteos no ha mandado el producto. Se ha sustituido por yogur, esperando se solucione cuanto antes. El próximo dia en el que se tenga que dar yogur, se cambiara por las natillas.
Un saludo y buen dia a todos!!!