Durante estos día venimos hablando de alimentos relacionados con las fechas en las que estamos, productos que normalmente no solemos comer, no solamente por que estén dentro de una dieta mas o menos sana, sino que también son bastantes mas caros que los que solemos comer habitualmente. Pero aunque lo hagamos de forma esporádica, tenemos que tener cuidado y no pasarnos con determinados alimentos. Aquí tenéis una lista de los alimentos mas consumidos en fechas navideñas y lo que nos puede pasar si no tenemos control. También tenemos que tener en cuenta, que a nuestro lado están nuestros hijos, por lo que hay ciertos alimentos, que directamente deberían de estar prohibidos.
Alimentos que debemos limitar en Navidad
1. Bombones: Estos aperitivos que existen durante todo el año adquieren mayor importancia en Navidad ya que están presentes en cada sobremesa. Su gran peligro reside en que no son alimentos que llenen realmente y por ello pueden llegar a ingerirse más de los necesarios incluyendo una gran cantidad de calorías cada uno por la combinación de azúcar y grasa.
2. Polvorones: Este postre navideño tan típico supone un gran problema si se comen sin control. Cada polvorón está hecho en su mayoría por grasa, sumando ésta un gran porcentaje de su composición. Por ello, probarlos sí, pero atiborrarse no.
3. Mazapanes: Siguiendo con los postres de cualquier comida o cena navideña está este otro tipo. Son un gran peligro ya que poseen una alta densidad calórica y al combinar los nutrientes que el cuerpo más desea, como azúcares y grasas, nos estimularán a seguir comiendo.
4. Mayonesa: Ésta o cualquiera de sus derivadas como la salsa rosa sirven de acompañantes de muchos de los alimentos que usamos como entrantes. La mayonesa tiene vitamina E y grasa buena, aunque por otra parte contiene un alto contenido en colesterol y calorías, por lo que no podemos abusar de este ingrediente que está compuesto en 90% por grasa.
5. Embutido: En cualquier comida o cena de Navidad que se precie, los embutidos están presente dentro de los entrantes o de los aperitivos. Se debe moderar el consumo de aquellos más ricos en grasas como el chorizo, salchichón o la mortadela ya que, además de grasas saturadas y colesterol, contienen alta cantidad de sodio en su composición.Hay que tener especial cuidado con el alcohol, tan propio de las comidas navideñas.
6. Patés: Estos son otros de los entrantes fijos en cualquier comida navideña, sobre todo por la gran variedad que existe. Hay que tener cuidado con ellos porque tienen un alto contenido en grasas saturadas que incrementa su valor calórico, aunque sí que es cierto que aportan una gran cantidad de proteínas.
7. Queso: Dependiendo de en qué región nos encontremos, el queso tiene un gran peso en su gastronomía y por lo tanto está presenta en las mesas navideñas, ya sea como aperitivo o formando parte de una salsa. Aunque aporta una gran cantidad de calcio al estar hecho con leche, también tiene mucha grasa si no se consume con moderación.
8. Refrescos: Estas bebidas sirven, sobre todo, a los más jóvenes para acompañar la cena. Es un alimento rico en azúcares simples y otras sustancias no nutritivas para el organismo. Por lo tanto, básicamente estamos bebiendo azúcar y calorías únicamente.
9. Bebidas alcohólicas: En este caso, este es uno de los productos que debería ester totalmente prohibido para cualquier menor de edad.
Menú viernes día 16 de Diciembre
Lentejas / Tortilla de patata con salsa de tomate / Fruta (manzana)
- Plato de lentejas de niño de primaria
- Tortilla de patata de niña de infantil del Ceip Curros Enriquez
Menú alternativo para dietas e intolerancias
Tomate: Lentejas / Tortilla de patata con salsa de pimiento / Manzana
Astringentes: Crema de zanahoria / Tortilla francesa con patata cocida / Manzana
Legumbres: Crema de zanahoria / Tortilla de patata con salsa de tomate / Manzana
Huevo y Pescado: Lentejas / Pollo crujiente con salsa de tomate / Manzana
Huevo: Lentejas / Pollo crujiente con salsa de tomate / Manzana
El resto de las dietas o intolerancias tomaran el menu establecido para el día de hoy sin modificación alguna
Impresiones:
Primer plato: Muy buenas!!!! El primero de los dos platos se podría resumir con esas dos palabras. Los niños/as las comen de maravilla y prácticamente la totalidad de los niño/as se han comido todo el plato. La única pega que ponen a la hora de comerlas, es que no les suelen gustar los trozos de chorizo o de panceta que acompañan a las lentejas, sobre todo si hablamos del grupo de infantil. Pero tampoco es una cosa a la que debamos darle mucha importancia, puesto que a medida que se van haciendo mayores, estos gustos suelen cambiar y por otro lado, están comiendo lo mas sano del plato «la legumbre».
La temperatura de las lentejas a la hora de servirse en el plato ha sido de 83,5º
Segundo plato: Estaba bastante buena de sabor, si bien como la tortilla de nuestras madres o abuelas no hay nada igual. La han comido muy bien y junto con la salsa de tomate que la acompaña hace que este mas jugosa, pero sobre todo y mas importante, que a los niños/as le gusta bastante mas. La temperatura de tortilla ha sido 66.5º