Hoy tenemos uno de los platos que mejor comen los niños/as y a su vez uno de los que mejor hacen el la empresas de catering. Aunque la mayoría de las personas solamente conocemos un par de variedades de lentejas, o en muchos casos una, hay que decir que existen bastantes tipos de esta legumbre y que tiene falsos mitos que habría que puntualizar. La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Ni mucho menos son uno de los alimentos que mas hierro aportan (en este caso son los berberechos), aunque tienen esta fama, los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidona. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias. No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimento rico en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. Estas son algunas de las variedades de lenteja que existen en el mercado.
Variedades de lentejas
Lenteja verde que se cultivan en el sur de Europa, norte del continente africano y América, de semillas mas grandes, aplanadas y con puntos de color amarillo, o la lenteja roja, mas pequeña que las anterior, de forma redondeada y puntos que van del amarillo al negro.
Además de estas, existen otras variedades como la lenteja beluga, de pequeño tamaño y aspecto brillante utilizado para la confección de ensaladas o sopas. La lenteja pardina, pequeña lenteja de color pardo, recomendada para ensaladas o platos típicos mediterráneos, entre sus características destaca por cocinarse de forma rápida (esta es posiblemente la que mas se usa en España). La lenteja Du Puy, cultivada en la zona francesa de Du Puy, se caracteriza por mantenerse entera una vez cocinada, de ahí el reconocimiento de esta en la cocina por parte de los chef más prestigiosos. La lenteja Verdina, es de color verde y pequeño tamaño, utilizada en toda Sudamérica o la lenteja Urad Dal, de origen indio y color blanco por su alto contenido en proteínas.
Entre las lentejas de mayor tamaño existe la lenteja Reina, la más grande de todas de tono amarillento y aplanada. La lenteja de Armuña, una lenteja con denominación de origen, destaca por su sabor, su tamaño y tonalidad amarillenta. La lenteja Crimson, de color rojizo originaria de Turquía o la lenteja Red Chief, originaria de Egipto.
Menú martes día 24 de Enero
Lentejas estofadas / Salmón al horno con ensalada (lechuga, tomate y cebolla) / Yogur
Menú alternativo para dietas e intolerancias
Legumbres: Crema de verduras / Salmón al horno con ensalada / Yogur
Astringente: Crema de Zanahoria y calabaza / Salmón con patata cocida / Yogur
Huevo y pescado: Lentejas estofadas/ Pechuga de pollo a la plancha con ensalada / Yogur
Cerdo: Lentejas vegetales / Salmón al horno con ensalada / Yogur
Hipocalóricos: Lentejas vegetales / Salmón al horno con ensalada / Yogur
Pescado azul: Lentejas estofadas/ Pechuga de pollo a la plancha con ensalada / Yogur
Pescado: Lentejas estofadas/ Pechuga de pollo a la plancha con ensalada / Yogur
Lactosa: Lentejas estofadas /Salmon al horno con ensalada / Yogur de soja
El resto de dietas e intolerancias tomaran el menú establecido para el día de hoy sin modificación alguna.
Impresiones:
Primer plato: Se ha cambiado el orden de dar los platos, por lo que en este caso ha sido el salmón el primero delos dos. Creo que ya lo había dicho en otra ocasión y lo sigo reiterando, es todo un acierto empezar por el pescado y que el siguiente plato sea aquel que mejor comen. No solamente porque así los niños/as se van mejor alimentados y así toman bastante mas cantidad que si se hiciera de la forma mas habitual, sino que se gana tiempo a la hora de dar el servicio de comidas sin necesidad de estar muy encima de los niños/as para que coman aquello que les gusta menos. Lo han comido muy bien para tratarse de pescado, estaba bastante jugoso (alimento que ya es muy seco por si solo, si no se hace mas bien poco), la cantidad de salmon muy generosa, puesto que aunque no han repetido, (solamente he visto un niño y ha sido después de comerse el segundo plato) y la temperatura del pescado a la hora de servirse en el plato( 14:00 h) 64º en el gastronor mas pequeño de todos, algo justa pero dentro de lo que sanidad exige. El resto de recipientes han superado los 70º.
- Tengo que hacer una mención especial, ya que en el día de hoy y por primera vez desde que acudo a los comedores, los niños/as se han comido toda la ensalada que la empresa ha servido. Esto nos hace estar bastante contentos, ya que nos da motivos para seguir trabajando y poder inculcar una buena alimentación y hábitos saludables a los mas pequeños.
Segundo plato: A los niños les gustan bastante y son sin duda y después de preguntarles, la legumbre que mas les gusta. «Los garbanzos no nos gustan, solo queremos lentejas» o «me gustan mucho pero sin chorizo» son algunas de las cosas que me han comentado. Pero si que es verdad que la gran mayoría de los niños/as de infantil, no toman bien tanto el chorizo, como la panceta que llevan las lentejas y andan rebuscando entre el plato para no comerlo. Muy buenas de sabor, mucha cantidad y la temperatura a la hora de servirse en el plato ha sido de 76.1º a las 14:27 h en el turno de infantil.