Menú martes día 7 de Marzo
(CEIP INMACULADA Y CURROS ENRIQUEZ)
Comida: Fabada /Merluza al horno con ensalada/ Fruta (Piña natural)
- Fabada de niño de 5º de infantil
- Merluza al horno con ensalada de niño de 6º de primaria
DIETAS
Hoy como segundo de los platos del día los chicos han comido merluza. No es precisamente el pescado que mas les gusta, pero la variedad de pescado que se puede dar en los comedores escolares es limitada y con algunas especies depende muchísimo de la época del año, puesto que en determinados meses, es muy difícil de adquirir. La merluza es el pescado de agua salada que mas se consume en nuestro pais, aunque últimamente es tarea casi imposible acercarse a la pescadería, por el gran incremento en los precios del pescado. Una buena opción es encontrar un pescado a buen precio y aunque el desembolso inicial siempre es mayor, trocearlo y meter en el congelador. Una vez congelado se puede ir sacando según las necesidades de cada uno. Per alguna vez nos hemos parado a pensar… ¿¿¿Cuánto tiempo puede estar en el congelador??? Varia según qué tipo de pescado sea, puesto que no todos aguantan igual o si antes se ha cocinado. Aunque la estimación es entre 3 y 6 meses de congelación para los pescados crudos congelados, existen diferencias. A grandes rasgos, en el proceso de congelación y de almacenamiento de los pescados, debemos diferenciar dos tipos: pescados finos y los que tienen un mayor contenido de grasa.
En términos generales, el pescado puede estar de 3 a 6 meses congelado, el pescado crudo congelado puede almacenarse en nuestros congeladores sin ningún problema hasta un período de 6 meses.
Los pescados “más finos” como el gallo o el lenguado, se suelen conservar en torno a los seis meses.
El resto de pescados como el salmón, la merluza o el bacalao, pueden estar en perfectas condiciones hasta 3 meses desde su congelación.
Impresiones
Primer plato: (Fabada) Lo he comentado en muchas ocasiones, pero no me canso de repetirlo, este tipo de platos y más concretamente las “legumbres” las hacen realmente muy bien y teniendo en cuenta que son platos que llevan pocos ingredientes. La aceptación es muy buena, tanto en la fabada como en las lentejas o los garbanzos, siendo las lentejas las que más les gustan. Se han comido muy bien las habas, sobre todo en infantil,, donde cada día que pasa más asombrado me quedo de lo bien que comen estos niños/as tan pequeños, cualquiera de los platos de «cuchara» que se dan semanalmente. En primaria prácticamente todos se han terminado lo que se les ha servido, han repetido solo 3 o 4 chicos/as y aquellos/as que no lo han hecho, sí que han comido una buena parte de la fabada. La temperatura que ha marcado la fabada ha sido de 74.9º.
Segundo plato: (Merluza al horno con ensalada) Como ya he comentado en otras ocasiones, el que coman bien o mal el pescado y más concretamente «la merluza» está totalmente ligado a cómo de contundente es el primero de los platos que se da el el menú. Hoy al haber fabada y ser un alimento que les llena considerablemente, ha tenido una aceptación baja a la que tenemos que añadir el hecho de la guarnición, que si es patata cocida tiene mucho más éxito que la ensalada. Tenemos que entender que estamos hablando de pescado y que no nos vamos a encontrar en la misma situación que si habláramos de arroz o pasta. En infantil se han comido casi todo lo que se les ha servido en los platos (por lo menos en cuanto al pescado). La ensalada ya es «otro cantar» y sobre todo a los más pequeños les cuesta un mundo. En primaria prácticamente todos se han terminado lo servido y ha marcado una temperatura de 70.5º.
Un saludo!!!